

Estatutos de nuestra asociación Red de Consumo Ecológico - Articulos 1 a 6
I - DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
Artículo 1
Con la denominación de RED DE CONSUMO ECOLOGICO DE MIJAS se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
Artículo 2
Esta Asociación se constituye por tiempo indefinido.
Artículo 3
1.- La existencia de esta Asociación tiene como fines:
-
Fomento de la sostenibilidad ambiental.
-
Promoción de la autogestión de la salud.
-
Desarrollo y promoción de la agricultura ecológica, y del consumo responsable.
-
Promoción de los valores ecológicos.
-
Creación y fomento de grupos de consumo alternativos.
-
Construcción de redes sociales locales de intercambio de bienes obtenidos a partir de prácticas ecológicas.
-
Promoción de saberes ancestrales de carácter cultural, que faciliten el desarrollo y autoconocimiento de las personas.
-
Fomento de la cultura y dinamización de grupos culturales.
-
Fomento de prácticas agrarias y culturales en huertos ecológicos.
-
Fomento y desarrollo del turismo ecológico.
2.- Su principal objetivo es el articular redes de conexión local entre productores locales que desarrollen actividades medioambientalmente sostenibles y consumidores, y el fomento de todo tipo de prácticas que contribuyan a la salud medioambiental.
Artículo 4
1.- Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: Jornadas informativas, de divulgación, cursos, seminarios, charlas, encuentros, revistas escritas y de formato electrónico de información y difusión, publicaciones, en formato papel y audiovisual, Congresos, cursos de formación, talleres, actividades al aire libre, creación de grupos de consumo y gestión de los mismos, viajes colectivos organizados, participación en ferias y simposium.
2.- Asimismo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
-
Promover proyectos de huertos urbanos, escolares y rurales siguiendo la directriz agro-ecológico.
-
Concienciación, educación y sensibilización de la población en temas ambientales como el Cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la erosión de los suelos de cultivo, la contaminación dispersa, etc.
-
Investigación de nuevos modelos para niños de diferentes edades dentro de la legalidad vigente.
-
Educación en agro-ecología para concienciar a la población de la importancia de establecer un modelo que garantice la soberanía alimentaria de los pueblos basados en un consumo responsable, cooperativo y sostenible.
-
Estudio y divulgación de la Autogestión de la salud, que permitan a las personas conocerse mejor y valorar sus propias decisiones en materia de salud.
-
Estudio y experimentación de nuevas formas de cooperación entre personas.
-
Implantación de técnicas de cultivos agro-ecológicos para conseguir producir alimentos de calidad con las mínimas aportaciones externas.
-
Creación de sistemas que optimicen los recursos y cierren ciclos aplicados a las actividades humanas.
-
Estudio y divulgación de la facilitación de grupos y resolución de conflictos.
-
Divulgación de hábitos de vida sostenible y auto-suficiencia.
-
Rescatar los antiguos oficios, la simplicidad, la proximidad, las relaciones placenteras y saludables entre los seres humanos y la naturaleza.
-
Participar activamente en la construcción de una sociedad armónica y pacífica.
-
Crear y difundir proyectos de la economía social y solidaria.
-
Hacer progresar la educación en agricultura ecológica, la bio-construcción y temas relacionados, en la teoría y práctica de la permacultura en todos sus campos de aplicación.
-
Promover la autonomía responsable de las personas, haciendo especial énfasis en la formación educativa ambiental de niños, jóvenes y adultos.
-
Fomentar el consumo local, el auto-abastecimiento energético, la eficiencia energética, la vida sencilla y cualesquiera otras medidas encaminadas hacia el decrecimiento en una sociedad más justa y sana.
-
Fomentar el estudio y conocimiento de la riqueza y biodiversidad natural.
-
Promover y coordinar la recolección y la difusión de información sobre agricultura ecológica entre personas interesadas, voluntarios, colectivos e instituciones.
-
Promocionar, gestionar y organizar todo tipo de actividades relacionadas con la ecología, la cultura popular y terapias alternativas, como pueden ser: cursos, talleres, exposiciones, conferencias, encuentros, seminarios, películas, convivencias, campamentos, festivales, mercadillos y otros actos lúdico-festivos, programas de radio, páginas web y publicaciones.
-
Gestión y puesta en marcha de huertos comunitarios que se basen en la cooperación y en prácticas ecológicas sostenibles.
Artículo 5
La Asociación establece su domicilio social en Mijas, Málaga, C.P. 29650, Calle del Agua 53, y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es todo el territorio del Estado español, y especialmente el ámbito de Andalucía.
II - ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN
Artículo 6
La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un Presidente/a, un Vicepresidente/a, en su caso, un Secretario/a, un Tesorero y el resto de vocales.
Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos.
Éstos serán designados y revocados por la Asamblea General y su mandato tendrá una duración de dos años.


